Fuente:

Octavo clásico en una final de Copa

22 de abril de 2025

Ancelotti Copa del Rey Cristiano Ronaldo Final Real Madrid

Autor:
Emilio Gracia


El Real Madrid se ha impuesto al Barcelona en cuatro de los siete duelos por el título del KO disputados hasta la fecha. El último, jugado en la temporada 2013-2014, se decidió con un gol inolvidable de Gareth Bale

Cristiano Ronaldo y Pepe con la Copa del Rey ganada en la temporada 2013-2014. Imagen The Guardian

La final de Copa del Rey que enfrentará el próximo 26 de abril a Real Madrid y Fútbol Club Barcelona en el estadio sevillano de La Cartuja será el octavo duelo en el partido decisivo del torneo del KO entre los dos transatlánticos del fútbol español. Los números en estos duelos directos sonríen a los blancos, que se han impuesto al club que durante dos décadas tuvo a sueldo al vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros en cuatro de las siete finales jugadas hasta la fecha.

Primera final en 1936

Un mes antes de que estallase la Guerra Civil Real Madrid y Barcelona se jugaron el título de Copa en Valencia. Los blancos, con el legendario Ricardo Zamora bajo palos, se impusieron por 2-1. La segunda final tuvo como escenario, 22 años después, el Santiago Bernabéu. Los azulgranas ganaron en el curso 1967-1968 por un gol a cero en un encuentro que pasó a la posteridad como la final de las botellas. Acabado el partido la afición madridista lanzó botellas al campo en señal de protesta por el arbitraje de Antonio Rigo, el árbitro favorito del Barcelona durante el franquismo.

Goleada en el Calderón

En pleno mundial de Alemania para el que no se había clasificado la selección española se disputó la final de Copa del curso 1973-1974 en el estadio Vicente Calderón. En aquella época estaba prohibido alinear en la Copa a jugadores extranjeros. Los catalanes se habían llevado la Liga ganando 0-5 en el Bernabéu y el Madrid se vengó en la final copera imponiéndose por 4-0 con un doblete de Santillana y dos tantos más de Aguilar y Valdez. Zoco jugó aquel día su con la camiseta del Real Madrid.

El Barcelona de Maradona y Schuster doblegó al Real Madrid entrenado por Di Stéfano en la final jugada en el estadio de La Romareda en la temporada 1982-1983. Un gol en el último minuto de Marcos Alonso, hijo de Marquitos, legendario defensa cántabro pentacampeón campeón de Europa con el Real Madrid, apuntilló a los merengues. Fue una temporada negra, pues los pupilos de Di Stéfano perdieron también la final de la Recopa ante el Aberdeen en Göteborg, la Liga en la última jornada tras caer en Mestalla ante un Valencia que se jugaba el descenso, la final de la Copa de la Liga ante, también, los azulgrana, y la final de la Supercopa frente la Real Sociedad.

García de Loza y la expulsión de Hierro

El Real Madrid de la Quinta del Buitre buscaba en Mestalla su segundo doblete Liga- Copa consecutivo en la campaña 1989-1990. Con la quinta Liga seguida en la saca con récord de goles incluido (107), los pupilos del galés John Toshack se vieron superados en la final por el embrión del gran Barcelona de Cruyff (2-0) que aquella noche se jugaba el puesto. Una polémica expulsión de Hierro a la media hora condicionó un partido con mucho juego brusco. Dos durísimas entradas de Amor y Koeman sobre Butragueño y Martín Vázquez no fueron sancionadas con tarjeta roja. Pitó aquella final el gallego Raúl García de Loza, colegiado que dos años después protagonizaría el primer escándalo de Tenerife, anulando un gol legal a Milla por una fuera de juego inexistente y expulsando a Villarroya de manera rigurosa en el partido que decidía la Liga.

Primer título de Cristiano Ronaldo

Las dos últimas finales de copa son de inmejorable recuerdo para la afición madridista. En la temporada 2010-2011 un gol de Cristiano Ronaldo de cabeza en la prórroga a centro de Di María, le dio al portugués su primer título vestido de blanco. Acabado el partido Pep Guardiola se quejó de que se anulase un gol a su equipo por un fuera de juego… que era.

En 2014 una cabalgada para la historia de Gareth Bale valió el título en una final en la que, por lesión, no jugó Cristiano Ronaldo. Ya estaba en el banquillo en su primera etapa en el club Carlo Ancelotti, que ese mismo año levantó en Lisboa la Décima, dando inicio a la una de las épocas más brillantes de la historia de la entidad. Fue el primer entorchado de los quince que hasta la fecha ha logrado el italiano, el técnico más laureado de la historia del Real Madrid.

BUSCAR

ENTRADAS RECIENTES

CATEGORÍAS

ETIQUETAS