Fuente:

La final de Copa de 1990: ¿kilómetro cero del Negreirato?

24 de abril de 2025

Copa del Rey liga Negreira Quinta del Buitre Real Madrid

Autor:
Emilio Gracia


Un polémico arbitraje de Raúl García de Loza, que expulsó a Hierro en el minuto 45, facilitó el triunfo del Barcelona de Cruyff e impidió el segundo doblete consecutivo de la Quinta del Buitre

Butragueño disputando un balón ante un defensor azulgrana durante la final. Imagen Marca

El 5 de abril de 1990, Jueves Santo, Real Madrid y F.C. Barcelona se enfrentaron en Mestalla con la Copa del Rey en juego. La final, que habitualmente ponía el broche de oro a la temporada, se adelantó a abril con motivo de la disputa del Mundial de Italia. La Quinta del Buitre, con la quinta Liga consecutiva en el bote, iba a la caza de su segundo doblete seguido; al otro lado Johan Cruyff se jugaba el puesto: o ganaba o era cesado. En plena Semana Santa de 1990 España se paralizó para ver un partido en el que el Real Madrid era claro favorito. Para muchos fue el kilómetro cero del Negreirato.

Un colegiado del montón

Raúl García de Loza, con un arbitraje difícilmente justificable, fue protagonista de una final en la que la dureza estuvo muy presente. El colegiado gallego era uno de los peores de la categoría. Su designación para la final de copa la temporada 1989-1990 fue llamativa, más si cabe teniendo en cuenta que el aragonés Emilio Soriano Aladrén, el mejor trencilla nacional del momento, había sido seleccionado por la FIFA para acudir al Mundial de Italia 1990. Según datos de Fútbolgate.com el Real Madrid, con García de Loza, sólo ganaba el 31% de sus partidos, frente al 63% del Barcelona. Un dato sorprendente en pleno dominio nacional de los merengues.

Amor entra por detrás a Martín Vázquez en una acción durísima por la que no fue expulsado. Imagen TVE

Amor, el tipo duro del Dream Team

Ambos equipos midieron fuerzas durante los primeros instantes. El galés John Toshack utilizó una táctica más conservadora de lo habitual y cedió la iniciativa al Barcelona, que tocaba el balón sin inquietar la portería defendida por Paco Buyo. La dureza empleada por Guillermo Amor durante todo el partido en el marcaje al hombre sobre Martín Vázquez rozó la violencia. En el minuto 7 una escalofriante entrada por detrás sólo le valió la cartulina amarilla. El centrocampista blanco, en el mejor momento de su carrera, era la gran preocupación de Johan Cruyff, que decidió frenarlo a base de patadas.

Butragueño, en el minuto 23, no acertó a concretar con la pierna izquierda un mano a mano ante Zubizarreta. Koeman, sombra del 7 durante toda la final, no fue amonestado después de golpearle por detrás y dejarle el codo en una acción durísima. Hasta Laudrup propinó una fea patada a Chendo. Hugo Sánchez, en medio de la batalla, dejó la plancha a Aloisio, su marcador, en un balón dividido, acción por la que el brasileño abandonó el terreno de juego lesionado.

Butragueño no acierta a marcar ante Zubizarreta. Imagen TVE

Sin hacer un gran partido los pupilos de Toshack gozaron de las ocasiones más claras. A dos minutos del descanso Butragueño y Hugo Sánchez quedaron habilitados ante Zubizarreta después de una mala coordinación de la zaga azulgrana al intentar tirar el fuera de juego, fallando de manera inexplicable lo que parecía un gol cantado.

Una expulsión decisiva

Las dos jugadas que marcaron el partido tuvieron lugar al filo del descanso. Pasado el minuto 45 otra entrada por detrás de Amor a Martín Vázquez volvió a ser ignorada por García de Loza. La acción fue tan dura que le rompió la media. Era la segunda roja perdonada al azulgrana en una acción en la que pudo lesionar de gravedad al mejor centrocampista del mundo en aquel año 1990. Un minuto después el gallego no dudo en echar a Hierro sacándole la segunda amarilla por un plantillazo a Roberto.

La segunda parte comenzó con ambos conjuntos estudiándose. Toshack recolocó la retaguardia renunciando a los cinco defensores y pasando a línea de cuatro. Pese a la inferioridad numérica pudo marcar el Real Madrid en una acción de Schuster después de una falta.

Amor, con permiso para dar a diestro y siniestro, se volvió a ir de rositas en una acción delante del juez de línea en la que entró por detrás a Buyo, que había salido a despejar un balón fuera del área.

Martín Vázquez, con la media rota, es atendido después de una dura entrada de Guillermo Amor antes del descanso. Imagen TVE

El empuje del Barcelona en los minutos finales dio sus frutos. En el minuto 68 un trallazo de Koeman desde fuera del área fue despejado por Buyo; la pelota fue a parar a los pies de Beguiristain, que cedió la pelota a Amor para que marcase el 1-0. De perdonarle tres veces la expulsión a hacer el gol que desnivelaba el partido. El tanto dejó KO al Madrid. En el descuento Julio Salinas hizo el segundo, liquidando el partido y dejando al Real Madrid sin doblete en la temporada 1989-1990.

Una actuación con premio

La nefasta actuación de García de Loza fue premiada por la Real Federación Española de Fútbol que presidia Ángel María Villar con la internacionalidad. Su nivel era tan paupérrimo que, hasta su retirada en la temporada 1992-1993, ni UEFA ni FIFA contaron con él para ningún encuentro internacional a excepción del partido por el tercer puesto en la Eurocopa femenina de 1991. En la última jornada de la temporada 1991-1992 volvió a liarla protagonizando el primer escándalo de Tenerife.

Con la Liga en el aire anuló un gol legal a Milla por un fuera de juego inexistente que hubiera supuesto el 1-3, y expulsó de manera rigurosa a Villarroya. Una concatenación de infortunios terminó con aquel campeonato en las vitrinas del Camp Nou ante la impotencia de una afición madridista que comenzaba a ver como las decisiones polémicas en momentos clave comenzaban a caer siempre del mismo lado. Una tendencia que desde aquel momento se repite y que como el juez instructor del caso Negreira ha dicho, tiene que ver con la corrupción sistémica que invade al fútbol español desde que se constatase que el Fútbol Club Barcelona pagó 8,5 millones de euros al vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA).

BUSCAR

ENTRADAS RECIENTES

CATEGORÍAS

ETIQUETAS