Fuente:

Cruel derrota en una final decidida en la prórroga

27 de abril de 2025

Copa del Rey Final Honor Real Madrid

Autor:
Emilio Gracia


Un gol de Koundé a falta de cuatro minutos para la tanda de penaltis da la Copa del Rey al Barcelona en un emocionante partido en el que el Real Madrid, que fue de menos a más, mereció mejor suerte

Tochouameni durante una acción del partido. Imagen Real Madrid

La final de la Copa del Rey deparó el mejor partido de la temporada. Un tiempo para equipo y una prórroga en la que un despiste de Brahim fue aprovechado por Koundé para marcar el tanto que desequilibró la balanza. Después de todo el ruido previo al encuentro ambos equipos dieron un enorme espectáculo en el que ganó el que menos errores cometió. Las finales son así.

Carlo Ancelotti, con un renqueante Mbappé en el banquillo, apostó por reforzar el centro del campo en busca del equilibrio perdido durante toda la campaña. En defensa se la jugó con Mendy en el lateral izquierdo para frenar a Lamine Yamal, y Lucas Vázquez en el diestro. La medular fue para Tchouameni como ancla, acompañado por Ceballos en la construcción y Valverde y Bellingham como interiores. Arriba Vinicius y Rodrygo. Flick no improvisó y sacó a Gerard Martín y Ferrán Torres por los lesionados Balde y Lewandowski, lo esperado.

Mendy lesionado

El Real Madrid salió en bloque bajo tapando a Pedri y De Jong con Valverde y Bellingham. El Barcelona encontraba bien los pasillos interiores, cargando el juego sobre la banda de Raphinha. El invento de Mendy, tras mes y medio en el dique seco, duró 8 minutos. La temporada del francés, otrora un seguro de vida, está siendo tétrica. Fue demasiado optimista Ancelotti confiando en un futbolista muy fuera de forma desde que comenzó la temporada. El control del partido era blaugrana, que ahogaba en la presión a los blancos y empezaba a sumar llegadas cada vez más peligrosas.

Un centro del campo sin control

Pasados los veinte minutos no había trenzado una jugada con más de media docena de pases el Real Madrid. Las salidas desde atrás no eran limpias y el único plan para crear peligro eran balones largos a Vinicius y Rodrygo. En uno de ellos Fran García llegó a posición de remate dentro del área, taponando la zaga catalana su disparo. Era la primera llegada al área del cuadro merengue.

El cántaro iba tanto a la fuente que se acabó rompiendo. El inevitable 1-0 llegó en un gran disparo de Pedri, que apareció desde atrás completamente solo para rematar una internada de Lamine Yamal. Había comenzado la acción con una intercepción de Cubarsí a un balón que Belligham intentó filtrar a Vinicius. Tras el gol el Madrid se estiró pilotado por Bellingham, el único centrocampista blanco al que no le quemaba el esférico. Fue el inglés el único faro en medio de la niebla de una primera parte en la que el Barcelona fue superior. En el minuto 48 De Burgos Bengoechea señaló con decisión un clarísimo penalti a Vinicius que el VAR anuló por un ajustado fuera de juego de esos en los que el frame escogido decide.

Segunda parte

Ancelotti movió el banquillo rápido y dio entrada a Mbappé por un desaparecido en combate Rodrygo. Nada más empezar Bellingham robó una pelota en salida de balón y sirvió un buen balón a Vinicius, que a punto estuvo de batir a Szczesny en una doble oportunidad que el polaco resolvió con seguridad. Mbappé, otra vez a pase del inglés, estuvo cerca del gol. La disposición táctica de ambos equipos no varió en relación al primer periodo hasta que pasados diez minutos el técnico italiano dio entrada a Güler y Modric por Ceballos y Lucas Vázquez. Valverde pasó al lateral derecho y Vinicius y Mbappé comenzaban a crear problemas con su velocidad.

Los blancos cerca del gol

Los cambios surtieron efecto y la zaga del Barcelona comenzó a sufrir las embestidas blancas, que cada vez eran más peligrosas. Se mascaba el empate. Bellingham, por fin, tenía en Modric y Güler a compañeros con quien trenzar jugadas de peligro. El partido viró, con un Madrid más entonado con el balón y un Barcelona tirando contras.

La polémica llegó en una cabalgada de Mbappé a portería que De Jong frenó con un agarrón que se saldó con amarilla. El francés no perdonó y logró el empate cobrando la falta que había provocado, con un ajustado disparo al palo derecho del marco, inalcanzable para el guardameta culé. El partido se equilibraba en el juego y en el electrónico. Era el momento del Real Madrid, que había acertado de pleno con las sustituciones.

Tchouameni adelanta al Madrid

El 2-1 se olía y Tchouameni ejecutó la remontada con un imperial cabezazo a saque de esquina de Güler en el minuto 77. Los merengues buscaron sentenciar a base de contras, pero una mala salida de Courtois fue aprovecha por Ferrán Torres, que no perdonó el 2-2. Un reventado Vinicius, que no paró de correr durante toda la final, dejó su sitió a Brahim en el minuto 89, con la prórroga en el horizonte. Una prórroga que estuvo a punto de no jugarse por un penalti inexistente de Asencio sobre Raphinha que De Burgos Bengoechea señaló. González Fuertes, desde el VAR, hizo justicia, dando marcha atrás a la decisión. El piscinazo había sido demasiado descarado. Instantes antes se reclamó un penalti de Rudiger a Ferrán Torres.

Una prórroga de infarto

El cansancio de los dos equipos marcó la prórroga. Era el momento de la calidad individual, del acierto, y de no cometer errores. Al ritmo que ponía Modric una bonita acción en equipo fue rematada de manera poco precisa por Brahim, que llegó muy forzado. En el minuto 104, un balón cruzado de Ferrán Torres rozó el palo. La final podía caer de cualquier lado.

La carga física de la final dejó en la cuneta a Rudiger, que dejó su sitio a Endrick, el pichichi blanco en la Copa. Valverde y Tochouameni pasaron a tirar del carro. El uruguayo corría como si el partido acabase de empezar y Asensio corregía en la retaguardia como si llevase diez años liderando la zaga del mejor equipo del mundo.

Quedaban cuatro minutos para los penaltis cuando Kounde interceptó un balón de Modric a Brahim, soltando un latigazo al que no llegó Courtois. Ahí acabó la final. El fútbol fue cruel con el Real Madrid, que dejó escapar vivo un título que en varias fases del partido tuvo en el bolsillo.

Ficha Técnica

Real Madrid: Courtois; Lucas Vázquez (Modric min 55), Asencio, Rüdiger (Endrick min 111), Mendy (Fran García min 10); Tchouameni, Valverde, Ceballos (Güler min 55), Bellingham; Vinicius (Brahim min 89) y Rodrygo (Mbappé min 46).

F.C. Barcelona: Szczesny; Koundé, Cubarsí, Iñigo Martínez, Gerard Martín (Araujo min 85); Pedri (Eric García min 98), De Jong (Gavi min 85); Lamine Yamal, Dani Olmo (Fermín min 65), Raphinha; Ferran Torres (Pau Víctor min 115).

Goles: 1-0 Pedri min 28; Mbappé min 70; 2-1 Tchouameni min 77; 2-2 Ferrán Torres min 83; 3-2 Kounde min 116.

Árbitro: De Burgos Bengoechea, con González Fuertes en el VAR. Amonestó a Ancelotti, Tchouameni, Modric y Bellingham por parte del Real Madrid, y Gerard Martín, De Jong, Fermín, Raphinha por parte del F.C. Barcelona. Rudiger y Lucas Vázquez fueron expulsados en el descuento.

BUSCAR

ENTRADAS RECIENTES

CATEGORÍAS

ETIQUETAS